viernes, 12 de agosto de 2011

Hospital de Bocagrande Realiza Primer Implante de Marcapasos Diafragmático en la Costa Caribe
Cartagena de Indias, 12 de agosto de 2011
Hoy viernes 12 de agosto en el Nuevo Hospital de Bocagrande de Cartagena, los cirujanos Ignacio González Borrero y Carlos Saldarriaga Henao, Neurocirujano y Cirujano de Tórax, viajaron desde Medellín para devolverle la posibilidad de respirar a Ciro Larios Ditta de 36 años de edad, quien fue víctima de un atentado con arma blanca el pasado 4 de febrero en Valledupar, afectándole la médula cervical y dejándolo en cuidados intensivos conectado a una máquina de soporte ventilatorio por 6 meses.  
Tras la exhaustiva cirugía de implantación de marcapasos diafragmático realizada hoy, el paciente podrá recuperar la capacidad de respirar independientemente y mejorará su condición de vida; además, “los nervios del paciente permitieron la adaptación del aparato, porque cuando los nervios no son de suficiente calidad, hay que hacer una cirugía más compleja que dura aproximadamente 8 horas, pero cuando pasa lo que pasó hoy, las probabilidades de éxito son muchísimo mejor”, afirmó el Neurocirujano Ignacio González Borrero.
Este procedimiento es el octavo que se practica en el país, y uno de los más exitosos fue el que se le realizó al Profesor Luis Fernando Montoya ex Director Técnico del equipo de fútbol Once Caldas. “Estas cirugías no son muy comunes porque estos pacientes que tienen una lesión de la médula alta, fallecen inmediatamente porque se les produce un paro respiratorio, y solamente sobreviven aquellos pacientes que tienen recuperación inmediata tras haber realizado la cirugía”, agregó González Borrero.   

El marcapasos diafragmático fue importado de Estados Unidos por Coosalud EPS-S, empresa a la cual está afiliado Ciro Larios Ditta, y tuvo un costo cerca de los 200 millones de pesos. “Fue muy rápida la gestión que hizo Coosalud al importar el aparato, y tengo conocimiento que ha sido el más rápido que han nacionalizado. Estamos en las mejores manos médicas, con los mejores especialistas y con una excelente eps.s”, atestiguó Claudia Larios Ditta, hermana del paciente.  
El Cirujano explica que “el aparato es un poco más grande que un teléfono celular, del cual salen dos antenas, una va al pecho y la otra al tórax, generando un estímulo para que la corriente viaje a los nervios y permita la contracción del diafragma y el aparato se pueda mover”, recuperando así la independencia para respirar.  

“Nosotros nos llevamos una sorpresa muy grata porque encontramos un hospital con una dotación excelente que permitió la realización de este tipo de intervención, porque es un procedimiento que requiere unos equipos muy complejos, y un grupo de especialistas con un entrenamiento muy bueno para este tipo de patologías, por tanto no tuvimos ningún problema, quedamos gratamente sorprendidos”, aseveró González Borrero.
Ahora se espera que los nervios del paciente tengan una cicatrización adecuada, y posteriormente se empiece el proceso de desconectar el ventilador que puede durar aproximadamente un mes.

CIRUGÍA REALIZADA POR:
Dr. Ignacio González Borrero – Neurocirujano de la Universidad de Antioquia; Dr. Javier Benito Rebollo – Anestesiólogo Nuevo Hospital de Bocagrande; Dr. Carlos Saldarriaga – Cirujano de Tórax Pontificia Universidad Bolivariana.

Claudia Salgado y Tatiana Selizona – Instrumentadoras Quirúrgicas; Cristina Blanco – Auxiliar de Enfermería.

*Fotografías de: Yacklin Rojas Camargo – Comunicadora Social y Periodista