El pasado 21 de febrero, Coosalud, en cumplimiento de sus obligaciones cooperativas de invertir el 20% de los excedentes del año en proyectos educativos, hizo entrega de una canasta escolar a 11 instituciones educativas de la zona rural Troncal del Caribe en el Magdalena, y de la periferia de Santa Marta, con el objetivo de beneficiar a cerca de 13 mil niños en condiciones de extrema pobreza.
jueves, 24 de febrero de 2011
Seminario
"lo Bueno, lo Malo y lo Feo"
Para continuar con el análisis de la ley 1438 del 19 de enero del 2011, la Fundación Educación y Salud “FEYSA” y el Grupo de Investigación en Economía de la Salud “GIES”, organizan el seminario titulado “Lo Bueno, lo Malo y lo Feo de la Reforma a la Salud” en el Centro de Convenciones Hotel Las Américas de la ciudad de Cartagena de Indias, el 3 de Marzo.
El evento contará con la presencia de la Senadora Dilian Francisca Toro, Presidenta de la Comisión Séptima, Autora y ponente de la ley, quien expondrá sobre la Gestión del proyecto en el Congreso, asistirá también el Superintendente Nacional de la Salud, Conrado Adolfo Gómez Vélez, quien tratará el tema de “La reforma al sistema de inspección, vigilancia y control fortalecimiento institucional”. Y por último, participará el Representante a la Cámara Elías Raad y otros.
Los aspectos más sobresalientes e innovadores de la ley, universabilidad, portabilidad, APS, serán explicados por Julio Mario Orozco Africano; Magister en Dirección y Gestión de servicios en Salud, Especialista en seguridad social y Gerencia en salud e Investigador GIES Universidad Cartagena.
El Gerente General de Coosalud EPSS, Jaime González Montaño, Odontólogo, MBA, Especialista en Gerencia en Salud, profundizará el tema “El impacto de la ley para la universalización, el Régimen subsidiado de salud y la estabilidad financiera”.
Nelson Alvis Guzmán, MS, MSP PhD Economía de la salud, Director del grupo de investigación de economía de la salud GIES Universidad de Cartagena, profundizará el tema “los Sistemas de salud y las reformas en América Latina”.
“La A.P.S, Un viraje de modelo de atención hacia el fortalecimiento de las funciones esenciales en Salud Pública”, será tema de debate en la mesa redonda, modera por el Médico y Epidemiólogo Enrique Mazenett Granados, quien en la actualidad se desempeña como Director de Salud Pública de Cartagena.
Fecha: 3 de Marzo
Lugar: Centro de Convenciones Hotel las Américas (Cartagena)
Horario: 08:00 am a 06:00 pm
Valor: $300.000 P/P
Mayores informes: (5) 3518130 - 3114018720
ORGANIZA:
OPINION Y SALUD Foro Permanente de la Salud
www.opinionysalud.com
Grupo de Investigación en la Economía de la Salud - GIES
INVITA:
Departamento Administrativo Distrital de Salud (DADIS), Universidad de Cartagena, Coosalud, Casa del Niño, Comfamiliar Cartagena Bolivar
CONVOCAN:
Nuevo Hospital Bocagrande, A&Ges, E.S.E Clínica maternidad Rafael Calvo, y Hospital Universitario del Caribe
CARTAGENA - HOTEL LAS AMÉRICAS - 3 DE MARZO DE 2011
miércoles, 16 de febrero de 2011
Apoyando el Desarrollo de la Educación
Ni Uno Menos, Escuela Busca a los Niños
El lunes 21 de febrero, Coosalud hizo entrega de una canasta escolar a 11 instituciones educativas de la zona rural Troncal del Caribe en el Magdalena, y de la periferia de Santa Marta, con el objetivo de beneficiar a cerca de 13 mil niños en condiciones de extrema pobreza.
En cumplimiento del Decreto 2880 del 2004, en el que se estipula que las cooperativas deberán invertir en educación formal, una suma igual o superior al 20% del excedente del ejercicio del año, Coosalud con el apoyo de la Asesora de Proyectos del Distrito de Santa Marta, Martha Acosta Muñoz, identificó las necesidades más urgentes de educación en esta Ciudad, y emprendió el proyecto de dotación en los barrios Timayui, Nueva Colombia, Pantano, Gaira entre otros, apuntándole al mejoramiento de las condiciones mínimas requeridas para el buen desarrollo de los procesos pedagógicos, y la permanencia de los estudiantes en el sistema escolar.
En santa Marta, existen elevados índices de deserción escolar y baja calidad de la educación, que en la mayoría de ocasiones es por la carencia de recursos económicos, dotaciones de mobiliario escolar adecuado, y útiles escolares necesarios para los estudiantes, además de modelos flexibles como aceleración del aprendizaje.
Justamente en los barrios donde se va a intervenir, a los estudiantes se les dificulta el acceso y permanencia en el sistema educativo, y un porcentaje significativo de ellos no alcanza a finalizar el año escolar exitosamente por la carencia de insumos educativos que les garantice una adecuada educación.
Por eso, la oferta de Coosalud va dirigida a la adecuación de aulas de aceleración de aprendizajes, aulas regulares y zonas deportivas, con herramientas como sillas, tableros, materiales didácticos y kit escolares, valorizados en 67 millones de pesos.
De esta manera, el proyecto le apuntará también al eje estratégico “Santa Marta Equitativa”, el cual está inmerso en el Plan de Desarrollo Distrital de Santa Marta “La Gestión Concertada de Ciudad”, que fomenta las alianzas público – privadas desde la responsabilidad Social Corporativa, permitiendo sinergia entre el Distrito de Santa Marta y las Cooperativas de la región.
Finalmente, se espera tener un impacto en los índices mencionados, para que ni un niño más esté por fuera del sistema de educación, contribuyendo así a la formación de una sociedad más sana y justa.
martes, 15 de febrero de 2011
Coosalud se une a los Objetivos del Milenio
En el mes de marzo, la empresa lanzará dos proyectos que contribuirán al cumplimiento de uno de los objetivos del milenio, “Garantizar la Sostenibilidad del Medio Ambiente”.
Como parte de la incorporación de los principios del desarrollo sostenible en las políticas de Coosalud, se realizará el programa “Cero Papel”, que consiste en digitalizar el archivo que ingrese a la empresa, de tal forma que se pueda acceder a un repositorio desde cualquier oficina de Coosalud a nivel nacional, optimizando tiempo y recursos.
Este proceso, además de apuntarle a la eficiencia operacional de la empresa, su gran objetivo se centra en reducir la pérdida del recurso del medio ambiente, contribuyendo a la prolongación de la vida de los bosques.
Por otro lado, Coosalud está apoyando la conformación de una empresa de conservación y aprovechamiento de los recursos naturales, “Enviroment Health Corporation”, una organización que nace para mitigar y controlar los factores de riesgos sanitarios y ambientales que afectan la salud de los afilados.
miércoles, 9 de febrero de 2011
Coosalud busca mitigar los daños de la Ola Invernal
Asociados y afiliados a Coosalud en Atlántico, Magdalena, Bolívar y Santander, fueron víctimas de los desastres que dejó la época de lluvias; grupos integrados por todas las empresas promotoras de salud, atendieron la emergencia.
Coosalud se unió a los organismos de control de cada uno de los departamentos, y llegó hasta los albergues donde estaban ubicados los damnificados; desarrolló brigadas de atención en salud con el objetivo de evitar la proliferación de bacterias, y realizó dotación de insumos como colchonetas, agua y mercado.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjDXIgvGYVuid-lhs_V8naOlR8g_RJvHZJxO-60KQTBTVFQlBnrzSaSscI_7LWW-wftqAkGyu0hwZg4GHzAraG_mIQhVac1ZtWI0Zc6G_vbAYBJ_BmG300wuotRojwcQKhqxjB0yPis3LM/s320/Imagen1.jpg)
Además de la intervención en temas sanitarios, Coosalud en cumplimiento de su labor Cooperativa, se está vinculando a una estrategia liderada por los alcaldes de las zonas más afectadas en Atlántico como son: Manatí, Campo de la Cruz y Santa Lucía; y Cartagena, Achí y Magangué en Bolívar; para emprender proyectos de mejoramiento o reubicación de vivienda, promoción de la educación, y generación de ingreso a través de los microcréditos para la creación de empresas.
La manifestación solidaria también se evidenció en la empresa, los colaboradores hicieron donaciones de su sueldo para unirse a la causa, y se recaudaron 12 millones de pesos, los cuales fueron distribuidos entre 3 compañeros que también resultaron afectados por esta situación.
Gestionando la Calidad
COOSALUD, ad portas de certificarse en todos sus procesos
La culminación de la pasada auditoría externa que realizó Icontec en el Nivel Nacional y las sucursales Bolívar, Antioquia, Boyacá, Santander, Valle y Atlántico, arrojó resultados favorables en la revisión de la operación de la empresa, lo cual llevará a la certificación de todos los procesos en todas las sucursales con la norma ISO 9001:2008 por parte del Icontec y su partner internacional IQNet.
La auditoría externa realizada recientemente por el ICONTEC en las sucursales de COOSALUD en Bolívar, Antioquia, Boyacá, Santander, Valle y Atlántico, arrojó resultados favorables en la revisión de la operación de la empresa, lo cual llevará, como próximo paso, a la certificación en todos los procesos con la norma ISO 9001:2008.
El director de Calidad de COOSALUD, David Scott Jervis, asegura que “este será el mayor logro de la empresa en términos de reconocimiento externo”, pues, además de aumentar la confianza en el servicio y las relaciones entre empresas, se apuntará al objetivo estratégico de estar dentro de las 100 empresas con mejor reputación corporativa, reto que se ha trazado la Alta Dirección desde comienzos de este año.
La Directora Nacional de Servicios de Salud, Adriana Meza Yepes, concluye que: “hemos logrado que los procesos se estandaricen y se ejecuten de la misma manera a lo largo y ancho de la Empresa, garantizando una mejor atención a nuestros afiliados”.
Al recibir la certificación de manera oficial, se le estará dando a conocer a todo el personal de la empresa.
Para estar entre las 100 mejores empresas del país
COOSALUD se proyecta como la Mejor en Reputación Corporativa
Después de haber definido a finales del año pasado las competencias internas con las que cuenta COOSALUD, y teniendo presente la situación actual del sector de la salud, su Gerente General, Jaime González Montaño, elaboró con su equipo de trabajo 12 planes funcionales que los llevarán a estar en el 2015 dentro de las 100 empresas con mejor reputación en el país.
El proyecto arrancará esta semana con la asesoría de la firma Villafañe & Asociados, gestora de MERCO Monitor Español de Reputación Corporativa, que evalúa la percepción que los afiliados, proveedores, asociados, clientes y empleados tienen de la organización.
El objetivo de la primera etapa es definir la visión reputacional de COOSALUD, teniendo en cuenta su propósito de estar en mercados internacionales y la meta grande y ambiciosa de ser un conglomerado empresarial solidario, sin olvidar la perspectiva que cada directivo tiene de la empresa y los proyectos que desde sus respectivas áreas están gestionando.
Lo que se busca con este proyecto es estar más allá del simple reconocimiento y notoriedad, por lo que los 12 planes funcionales acordados deberán marcar el camino que abrirá las puertas a la reputación, de acuerdo con la Directora del Proyecto Estratégico de Reputación Corporativa – PERCO, Jerusalem Hernández, quien manifestó además que “la empresa es muy coherente con lo que se propone y lo que está gestionando para lograrlo”.
De acuerdo con la asesora, se aspira que en el transcurso de los próximos 6 meses se finalice la primera fase y se proceda a trabajar con los grupos más influyentes para la empresa, en los mecanismos de comunicación que necesita para estar conectada con ellos.
Los 12 planes funcionales acordados son:
1. Una Empresa Saludable
2. Una Empresa que Crece de Manera Sostenible
3. Una Empresa Generadora de Valor Económico
4. Una Empresa Inteligente
5. Una Empresa Bien Posicionada
6. El Mejor Lugar para Trabajar
7. El Mejor Aliado Estratégico
8. El Mejor Modelo Solidario
9. Una Empresa con Calidad Total
10. Una Empresa con Buen Gobierno Corporativo
11. Una Empresa Bien Planeada
12. Una Empresa Bien Informada
Suscribirse a:
Entradas (Atom)